Cultura e historia
La Plaza de Mercado de Girardot: un lugar emblemático que se resiste al paso del tiempo
En el municipio de Girardot se encuentra uno de los sitios históricos catalogados como patrimonio cultural de Colombia: la Plaza de Mercado, un espacio que ha sido testigo de la evolución urbana y comercial de la ciudad.
Antes de su construcción, la ciudad contaba con una plaza de madera que funcionaba como el principal centro de abastecimiento local. Sin embargo, en septiembre de 1945, un incendio consumió por completo la estructura, dejando a comerciantes y ciudadanos sin un lugar para el intercambio de bienes esenciales.
Para solucionar esta necesidad, se tomó la decisión de construir una nueva plaza en el mismo sitio. El arquitecto alemán Leopoldo Rother, quien había emigrado a Colombia en 1933, fue el encargado del diseño. Buscando mayor resistencia y funcionalidad, diseñó una estructura de concreto que permitiera la circulación de aire, adaptándose al clima cálido de Girardot.
Las obras iniciaron en diciembre de 1946 y, en 1948, la nueva Plaza de Mercado abrió sus puertas, consolidándose como el epicentro del comercio local. Su diseño moderno, con una estructura de concreto sin muros de cierre, facilita la circulación del aire y mantiene una frescura sorprendente en su interior, a pesar del calor exterior.
Con el paso de los años, su importancia fue reconocida, y en 1990 fue declarada Monumento Nacional y Patrimonio Histórico y Artístico de Colombia.
Actualmente, la Plaza de Mercado enfrenta afectaciones estructurales que han dificultado su restauración. Debido a su condición de bien patrimonial, cualquier intervención requiere la aprobación del Ministerio de Cultura, lo que ha generado retrasos en su recuperación.
Además, ha surgido una polémica debido a la intención de la Alcaldía Municipal de realizar un pequeño cambio con pintura para mejorar la imagen del lugar. Sin embargo, este proceso implicaría el retiro temporal de los comerciantes que laboran en la plaza, lo que ha generado discrepancias y preocupaciones entre ellos.
Por otro lado, la Gobernación de Cundinamarca ha anunciado que próximamente destinará recursos para la reestructuración del sitio. No obstante, todos estos planes dependen de la aprobación del Ministerio de Cultura, lo que mantiene en espera cualquier intervención definitiva.
A pesar de estos desafíos, la plaza sigue siendo uno de los lugares más importantes del comercio en Girardot. Además, es un punto de encuentro intercultural, especialmente los fines de semana, cuando llegan visitantes de distintas regiones del país, incluyendo los departamentos de Tolima, Cundinamarca y Bogotá.
Con el paso de los años, este lugar se ha convertido en uno de los sitios de mayor afluencia y encuentro en el municipio de Girardot, pasando de ser un espacio meramente económico a convertirse también en un atractivo turístico para este puerto cundinamarqués.
Miles de historias yacen entre sus espacios, donde los comerciantes, además de ser compañeros de trabajo, se convierten en una familia. Es por ello que, cuando alguien enfrenta una tragedia, esta se siente en todo el conjunto de personas que forman parte de este lugar, tal como ocurrió hace algunas semanas, cuando, lamentablemente, en el transcurso de este año 2025, una joven fue asesinada por una bala perdida producto de los disparos realizados por un exmilitar del Ejército.
Hoy, entre cada una de sus estructuras, la Plaza de Mercado guarda muchas historias que podrían contarse de distintas maneras, en función de diversas temáticas que hacen parte de la sociedad actual de nuestro municipio, departamento y país. Es un lugar de encuentro y un espacio donde convergen innumerables relatos.